Bio
María Escobar
Foto: Manolo Pavón
Destaco en mi bagaje la interrelación de disciplinas. El cuerpo es el nexo, el movimiento su expresión. Considero que el cuerpo es pura creación y un hermoso motor infinito y posibilitador de experiencia y conocimiento. El interés por las Artes Escénicas, la Performance, la Danza, el Arte y la Sociología, entre otras disciplinas, han alimentado el camino que vengo recorriendo desde hace más de veinte años en un perfil transdisciplinar.
Desde 2007 me desarrollo como creadora independiente y dirijo mi propia compañía Mery Dörp, tomando siempre el cuerpo como eje de investigación y la poética como lenguaje. He participado en numerosos festivales y circuitos. Destacan, entre los últimos trabajos, Tempo (2021), enmarcada en la segunda Trilogía El elogio del ahora y la Trilogía de la Transferencias: De Tripas Corazón (2012); Espacios de un Cuerpo (2014); y Nude&Naked (2016). Actualmente me encuentro en fase de investigación de Entre Paisajes, segundo espectáculo de la nueva trilogía, apoyado por LAC23 –Laboratorios Artísticos de Creación–, Espacio en Blanco, Centro Cultural Paco Rabal y Nave del Duende.
Vengo desarrollando también una línea de Teatro para Bebés, muy comprometida con los contenidos y enfoques destinados a la primera infancia: Pintor de Nubes (2014), ¡Qué brisa, la risa! (2015) –co-producciones con Akántaros y El efecto Galatea– y Pequeñas Arquitecturas (2017), con la que he estado programada durante dos años consecutivos en Fundación Telefónica. También he recorrido numerosos Museos nacionales exhibiendo el trabajo dirigido a la primera infancia (Prado, MNCARS, Greco y Sefardí de Toledo, BB.AA. de Bilbao, Picasso de Málaga…).
Como intérprete trabajo dentro y fuera de mi compañía. Compagino esta faceta con colaboraciones con otras artistas y compañías como Brandon Labelle, Ana Salomé Branco, Navidad Santiago, Sudhum, Teatro de la Luna, El efecto Galatea, Producciones Inconstantes y el Teatro de la Zarzuela. Como coreógrafa y performer he trabajado en Leeds, Lisboa, Atenas y Berlín. La interacción con otras miradas es algo que agradezco y me enriquece enormemente.
He llevado mi labor pedagógica, desde 2003, a reconocidas Escuelas de Interpretación, Danza, Conservatorios, Museos, Centros de Arte, Fundaciones y Universidades (Nebrija, UCM, UCLM). Destacando entre ellos, el proyecto «Encuentro de puntos» dirigido a docentes de primaria y secundaria, profesionales de artes escénicas y bailarines de la Compañía Nacional de Danza. Trabajo financiado por Artea y la CND, con el apoyo de Fundación Loewe.
Si aún te quedas con ganas de conocer hazañas más concretas, te invito a visitar mi página web:




